1. Home
  2. /
  3. Noticias
  4. /
  5. Yoga para la incontinencia en niños: cómo ayuda al control de la vejiga

Yoga para la incontinencia en niños: cómo ayuda al control de la vejiga

Descubra cómo las posturas de yoga pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico, mejorar el control de la vejiga y empoderar a su hijo en su viaje hacia la incontinencia.

8 min read
Share:
Yoga para la incontinencia en niños: cómo ayuda al control de la vejiga
Table of contents

¿Su hijo tiene accidentes, de día o de noche? ¡No estás solo! Muchos niños experimentan enuresis o accidentes durante el día.

Si bien puede ser difícil, hay maneras de ayudar. El yoga para la incontinencia es una forma divertida y útil de fortalecer los músculos del suelo pélvico de su hijo, mejorar el control de la vejiga y aumentar su confianza.

¡Empecemos!

¿Qué es el yoga para la incontinencia?

Esta es una forma modificada de yoga diseñada específicamente para niños que experimentan problemas de control de la vejiga. Incorpora posturas divertidas, ejercicios de respiración y técnicas de atención plena para:

Fortalecer los músculos del suelo pélvico

Estos músculos juegan un papel crucial en el control de la vejiga. Las posturas de yoga que involucran estos músculos pueden ayudar a mejorar su fuerza y ​​coordinación.

Promover la relajación

El estrés y la ansiedad pueden exacerbar la incontinencia. El yoga se centra en técnicas de relajación y respiración consciente que pueden ayudar a los niños a controlar el estrés y mejorar el control de la vejiga.

Aumentar la confianza

La incontinencia puede afectar la autoestima de un niño. La naturaleza lúdica del yoga y la sensación de logro al dominar las posturas pueden generar confianza y empoderar a su hijo.

Posturas de yoga para la incontinencia para niños

La belleza del yoga es su adaptabilidad. Aquí hay algunas posturas de yoga para la incontinencia divertidas y efectivas para niños, con algunas modificaciones de movilidad:

1. Postura del gato y la vaca

Beneficios: Fortalece los músculos centrales y del suelo pélvico y mejora la flexibilidad de la columna.

Instrucciones: A cuatro patas, mantenga las manos separadas a la altura de los hombros y las rodillas a la altura de las caderas. Mientras inhala, arquee la espalda y mire hacia arriba (¡como mugido de una vaca!). Mientras exhalas, dobla la espalda y mete la barbilla contra el pecho (¡como un gato asustado!).

Modificación - Cobra

Para los niños que tienen dificultades para arrodillarse, comience recostándose boca abajo con las manos debajo de los hombros. Mientras inhala, estire ligeramente los brazos y mantenga los codos doblados mientras el pecho se levanta del suelo. Si esto le resulta cómodo, puede estirar los brazos por completo de modo que el pecho quede alejado del suelo y mirando hacia adelante.

2. Postura del puente

Beneficios: Fortalece los músculos centrales y del suelo pélvico y mejora la flexibilidad de la columna y las caderas.

Instrucciones: Desde acostado boca arriba, doble las rodillas manteniendo los pies apoyados en el suelo. Levanta las caderas del suelo, formando un puente. Mantenga los brazos a los lados en el suelo con las palmas hacia abajo. Mantén la posición durante unas cuantas respiraciones y luego vuelve a bajar.

Modificación : Esta postura se puede realizar con las rodillas apoyadas sobre almohadas, cojines o bloques de yoga.

3. Postura del barco

Beneficios: Fortalece los músculos centrales y del suelo pélvico y mejora el equilibrio.

Instrucciones: Acuéstese boca arriba y levante el pecho y las piernas del suelo, hasta llegar finalmente a una posición sentada con las piernas dobladas en un ángulo de 90 grados. Desde aquí, inclínate ligeramente hacia atrás mientras levantas las piernas, activando los músculos centrales mientras mantienes la espalda recta, formando una V con tu cuerpo. Extiende tus brazos hacia los lados o frente a ti. Mantén la posición durante unas cuantas respiraciones y luego vuelve a bajar.

Modificación: Para los niños que encuentran esta postura desafiante, pueden simplemente subirse a un bote bajo, manteniendo la parte superior del cuerpo y las piernas más cerca del suelo, o pueden permanecer sentados mientras se agarran la parte posterior de las rodillas y mantienen las piernas en un ángulo de 90 grados.

4. Postura de la montaña al árbol

Beneficios: Mejora el equilibrio, alarga la columna, fortalece los músculos centrales y de las piernas y promueve la concentración.

Instrucciones: Párese erguido con los pies juntos (esto se llama Montaña), luego junte las manos sobre el pecho como una oración (llamada Montaña con manos en oración), desde aquí puede llevar la planta de un pie a la parte interna del muslo de la pierna opuesta (esta es ahora la postura del Árbol). Luego levante los brazos por encima de la cabeza formando un árbol con los brazos en alto. Mantenga unas cuantas respiraciones, baje los brazos, luego baje el pie levantado y luego cambie de lado.

Modificación - Saludo hacia arriba:

Para los niños a los que les resulta difícil mantener el equilibrio, esta postura se puede realizar con el pie apoyado sobre el músculo de la pantorrilla en lugar del muslo. De lo contrario, pueden moverse desde sus manos en la Montaña con las manos en oración, hacia el cielo y mirar hacia arriba en un Saludo Hacia Arriba.

5. Postura del guerrero uno

Beneficios: Fortalece los músculos de las piernas, el tronco y el suelo pélvico y mejora el equilibrio.

Instrucciones: Desde la posición de Montaña con las manos en oración, da un paso con una pierna hacia atrás con una gran estocada e inclina el pie trasero para que apunte en la misma dirección que la rodilla. Luego doble la pierna delantera para que su muslo quede paralelo al suelo (¡o lo más paralelo al suelo posible!) mientras mantiene recta la pierna trasera. Asegúrate de que tus caderas estén cuadradas y apuntando hacia adelante. Luego, una vez que la parte inferior de su cuerpo esté firme, empuje los brazos de oración hacia arriba y por encima de su cabeza. Mantén la posición durante unas cuantas respiraciones y luego cambia de pierna.

Modificación: Para los niños que tienen dificultades para mantener el equilibrio, esta postura se puede realizar con una mano agarrada a una silla o pared como apoyo.

Recuerde que estos son sólo algunos ejemplos y que existen muchas otras posturas de yoga divertidas y beneficiosas para los niños. Es importante encontrar posturas que le gusten a su hijo y que pueda hacer cómodamente.

Respiración y atención plena para la incontinencia

El yoga es más que simples posturas físicas. Los ejercicios de respiración y las técnicas de atención plena son componentes igualmente importantes y ofrecen un enfoque holístico para controlar la incontinencia.

Respiraciones del vientre (respiración diafragmática)

Beneficios: Promueve la relajación, mejora el control de la vejiga y reduce el estrés.

Instrucciones: Haga que su hijo se recueste cómodamente boca arriba, con las rodillas dobladas y una mano sobre el vientre. Pídales que respiren lentamente por la nariz y sientan que su vientre se infla como un globo. Al exhalar por la boca, debe sentir que su vientre se desinfla. Fomente respiraciones lentas y profundas durante unos minutos.

Visualización

Beneficios: Reduce la ansiedad y promueve una sensación de control sobre la vejiga.

Instrucciones: Guíe a su hijo para que imagine un lugar feliz, una escena relajante que le resulte pacífica. Pídales que visualicen su vejiga como un lago en calma, almacenando orina cómodamente hasta que estén listos para ir al baño.

Afirmaciones positivas

Beneficios: Aumenta la confianza y promueve la confianza en uno mismo en el manejo de la incontinencia.

Instrucciones: Juntos, creen afirmaciones positivas que su hijo pueda repetir antes de acostarse o durante la práctica de yoga. Los ejemplos incluyen "Soy fuerte y tengo el control", "Mi cuerpo está aprendiendo" y "Estoy mejorando en el manejo de mi vejiga".

Consejos adicionales para controlar la incontinencia en niños

El yoga es una herramienta poderosa, pero es sólo una pieza del rompecabezas. A continuación se ofrecen algunos consejos adicionales para ayudar a su hijo a controlar la incontinencia:

Doble micción

Anime a su hijo a intentar orinar dos veces durante una visita al baño para asegurarse de que su vejiga esté completamente vacía.

Entrenamiento de la vejiga

Esto implica aumentar gradualmente el tiempo entre las visitas al baño y ayudar a su hijo a aprender a contener la orina durante períodos más prolongados.

Puede leer nuestra guía de 5 pasos para el entrenamiento de la vejiga para obtener más orientación.

Refuerzo Positivo

Celebre los éxitos y evite el castigo por accidentes. El refuerzo positivo puede ser de gran ayuda para aumentar la confianza de su hijo

Comunicación abierta

Cree un espacio seguro para que su hijo hable sobre sus inquietudes.

Si la incontinencia de tu hijo persiste, es fundamental consultar con su médico. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

El yoga para la incontinencia es una forma lúdica y empoderadora de ayudar a los niños a controlar los problemas de control de la vejiga. Al incorporar estos ejercicios en un ambiente divertido y de apoyo, puede ayudar a su hijo a desarrollar confianza, reducir el estrés y tomar el control de su cuerpo.

Entonces, ¡extiende la estera de yoga, pon algo de música y diviértete!

About the Author: Gabriella Del Grande

Having begun her career as a journalist, Gabriella has been weaving words to create engaging and educational content for over a decade. Gabriella loves to write insightful pieces that empower readers to take control of their health and wellbeing so they can live their lives to the fullest. Along with crafting articles, Gabriella has an eye for design, producing and overseeing visual content from short-form Instagram reels and TikToks to long-form brand campaigns and video series.

Back to All Articles